Innovation Forum

LEGAL TECH SUMMIT

12 y 13 de Marzo – Only YOU – Sevilla

UN ESPACIO DONDE INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS, CONSTRUIR RELACIONES DE CONFIANZA, COMPARTIR CONOCIMIENTO Y CONOCER LAS SOLUCIONES MÁS INNOVADORAS PARA UN SECTOR EN PLENO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN.

Revive los mejores momentos de la 2a Edición de Legal Tech Summit 2025, en Sevilla

Innovation Forum – 1a Edición

Legal tech summit 2024

5 y 6 de junio 2024
Parador de La Granja – Real Sitio de San Ildefonso
SEGOVIA

Innovation Forum – 2a Edición

Legal Tech Summit 2025

12 y 13 de marzo 2025
Only YOU Hotel
SEVILLA

Foro de Innovación Tecnológica para el Sector Legal

¡BIENVENIDOS A UNA EXPERIENCIA ÚNICA!

LEGAL TECH SUMMIT, el Foro de Innovación donde el conocimiento, la innovación y el networking se fusionan en un lugar único durante dos días.

¿QUÉ ES LEGAL TECH SUMMIT?

Un evento exclusivo para los líderes del sector

LEGAL TECH SUMMIT

Es un formato dinámico que reúne, por invitación, a despachos jurídicos y departamentos legales de grandes empresas, reconocidos por su innovación, trayectoria o dimensión, junto a los principales desarrolladores de tecnología.

Network

A través de los distintos espacios de networking y actividades de team building, los profesionales del derecho podrán conocer otras ideas y enfoques, y ampliar sus perspectivas al considerar nuevas posibilidades. Alguna sorpresa nos hará descubrir Sevilla de noche…

Conocimiento

Conferencias, casos de éxito y paneles de debate liderados por expertos destacados, quienes analizarán los retos y oportunidades en innovación y transformación de procesos, así como las nuevas tendencias y su impacto en la eficiencia del sector.

Proyectos

Reuniones exclusivas One2One entre Asistentes y Sponsors en un ambiente desenfadado y alejado del día a día. Crearemos una agenda de reuniones personalizada según los intereses de cada compañía.

ASISTENTES 2025

LEGAL TECH SUMMIT EN IMÁGENES

HIGHLIGHTS

Recorre los mejores momentos que convirtieron este encuentro en una experiencia única

CONTENIDOS LEGAL TECH SUMMIT

ÁREAS DE INTERÉS

La era digital ha transformado el entorno legal, acelerando la digitalización de toda la industria y revolucionando el tradicionalmente conservador mindset del sector. La tecnología LegalTech abarca diversos campos que respaldan el trabajo legal e influyen significativamente en los niveles de confianza, productividad y eficiencia.

Preservando el lenguaje legal en tiempos de IA generativa

El lenguaje legal enfrenta un nuevo desafío: adaptarse a herramientas que automatizan la redacción y el análisis jurídico sin perder su precisión y rigor. ¿Es la IA puede un catalizador para la evolución del lenguaje legal que mejora su eficiencia? ¿Corremos el peligro de perder la habilidad de la persuasión, un rasgo exclusivamente humano?

Síndrome de Diógenes Digital: Como gestionar datos sin almacenar más de los que necesitamos

En el contexto actual, caracterizado por una creciente dependencia de la información, la acumulación masiva de datos puede generar lo que algunos llaman el “Síndrome de Diógenes Digital”, un fenómeno en el que las organizaciones almacenan más información de la necesaria, sin una gestión adecuada.

Transformando el talento legal: captación, retención y re-skilling ante los nuevos retos digitales.

La tecnología está reconfigurando el panorama legal, y surgen nuevos retos para la gestión del talento. No hay innovación sin una gestión eficaz del conocimiento, y a su vez, la gestión del conocimiento solo puede prosperar en un entorno de innovación constante. Ambas son fuerzas interdependientes que impulsan el crecimiento y la evolución ¿Pero cuál de ellas debe liderar el cambio?

Transformando el caos en eficiencia

Cómo la IA generativa revoluciona el acceso a la Jurisprudencia y normativa optimizando al máximo los procesos de búsqueda. También hablaremos de las claves para estandarizar la gestión documental superando los retos de seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo.

Amenazas digitales en un entorno VUCA: como proteger los datos ante ciberataques

En un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, las amenazas digitales se han convertido en un desafío constante para el sector legal, donde la protección de los datos es una prioridad crítica. ¿Cómo pueden las organizaciones fortalecer su ciberseguridad sin comprometer la eficiencia?

Regulación de la IA: Desafíos Globales

En un momento clave para la regulación de la IA, conoceremos los enfoques de las principales jurisdicciones, como la UE, EE.UU. y China, y su impacto en la geopolítica global. Exploraremos las mejores prácticas de compliance para garantizar un uso ético de la IA, enfrentando retos como el sesgo, la seguridad de los datos o la transparencia. Además, veremos cómo las normativas equilibran innovación, control y seguridad, impulsando a los países a definir estrategias que armonicen progreso y cumplimiento.

KEYNOTE SPEAKERS

Aitor Cubo

Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia

image image

Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Complutense de Madrid en 2001. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educacióna Distancia en 2003. Ingresa en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado en 2006.

Nombramiento en mayo de 2020 como Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia.
• Desde febrero de 2019 hasta su nombramiento, ha ejercido como Especialista en Gobierno y Transformación Digital en la División de Innovación de Servicios al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo.
• 2014-2019 – Subdirección General de Impulso de la Administración Digital y Servicios al Ciudadano. Secretaría General de Administración Digital en
el Ministerio de Hacienda.
• 2012-2014 – Subdirección General de Programas, Estudios e Impulso de la Administración Electrónica en el Ministerio de Hacienda.
• 2006-2012 – Jefe de proyecto, Jefe de Área de Sistemas, Jefe de Coordinación Informática y Director de la División de Sistemas de Información en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Destaca su amplia trayectoria como consultora en transformación digital, innovación y tecnología para organizaciones profesionales. Está especializada en la planificación y gestión de proyectos de transformación digital, con una gran experiencia a nivel internacional. Además de Faculty Advisor en Digital Legal Exchange es Miembro del Consejo Joven de la Fundación Mutualidad Abogacía, un think tank que asesora a la Fundación en materia de emprendimiento y talento en la profesión legal.

Lleva más 20 años impulsando la transformación del sector legal, aportando soluciones estratégicas que generan eficiencia y valor en los servicios jurídicos. Además de formadora y conferenciante, es profesora de Estrategia, Marketing Jurídico, Legaltech y Operaciones en Esade, y Directora del Programa Online en Legal Tech | Esade in/on. Colabora como bloguera en Fuera de la Ley (Expansión.com) y también en el blog del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). Lidera la comunidad de CLOC (Corporate Legal Operations Consortium) como Spain Regional Community Leader.

Con más de 15 años de experiencia en el ámbito legal, que ha desarrollado en países como España, Estados Unidos y Canadá, está especializada en Derecho Público, Protección de Datos Personales y temas regulatorios. A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos relevantes en grandes empresas, entre los que destacan Head of Legal | International, Privacy & Regulatory en GLOVO, Senior Legal Counsel en ROCHE, Abogada en DELOITTE Legal y Legal Counsel en la oficina canadiense de FI GROUP. Su experiencia le ha permitido liderar equipos legales y asesorar en cuestiones complejas, siempre con una perspectiva global y un firme compromiso con la excelencia jurídica.

Lidera una transformación disruptiva con un enfoque integrado y humano. Como Senior Advisor en PWC, asesora a organizaciones internas y a clientes de la lista Fortune 500 en el diseño de soluciones innovadoras y transformadoras. Su trabajo se centra en abordar necesidades complejas, mejorar procesos y optimizar recursos utilizando tecnologías disruptivas como la IA y la Nube, siempre teniendo en cuenta aspectos de privacidad, propiedad intelectual, ciberseguridad y cumplimiento normativo. Ocupa diversos puestos de liderazgo, entre ellos Consejera de la Junta Directiva en GOODWILL INDUSTRIES Nueva York y norte de New Jersey, miembro del Consejo Asesor en ATREVIA y miembro de la Junta Directiva de INGENOSTRUM . Además, forma parte del Consejo de Gobierno del COLEGIO DE LA ABOGACÍA.

Actualmente es Presidente de la Comisión de Derecho de la Moda en la UIA Union Internationale des Avocats. Su carrera combina una sólida experiencia legal con un enfoque especializado en la industria de la moda. En el ámbito académico, ha sido profesor en OBS Business School y fue Ponente en el Máster en Propiedad Intelectual de 2017. Posee una doble titulación en Derecho y Administración de Empresas por la Universitat Pompeu Fabra, y otros estudios adicionales en ESADE Business & Law School, consolidando su perfil multidisciplinar.

Su enfoque académico y profesional se centra en la protección de datos y el Derecho civil, áreas en las que ha desarrollado una destacada carrera. En la universidad, su trabajo combina la docencia con la asesoría y la implementación de normativas de protección de datos, lo que le brinda una perspectiva integral tanto desde el ámbito académico como desde la práctica regulatoria dentro del entorno universitario.

Con más de 20 años de experiencia en el sector de la tecnología de la información, es un apasionado de la ciberseguridad, la innovación y la mejora continua. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en destacadas empresas, centrándose en la identificación de áreas de mejora tecnológica, la protección y el rendimiento de los sistemas, y la optimización de la eficiencia. Ha asumido importantes responsabilidades, como Director de Sistemas IT y Responsable de Seguridad de Sistemas de Información en RAMÓN Y CAJAL ABOGADOS, así como IT Manager en GRUPO GRANSOLAR (GRS), donde gestionó y validó recursos de IT a nivel internacional. Además, posee un Máster en Ciberseguridad e Ingeniería Informática por IMF Smart Education.

La iniciativa ECIJA by Women está enfocada en promover la diversidad de género dentro del sector legal. Como socia especializada en Protección de Datos y Tecnologías de la Información, su carrera profesional destaca por su extenso conocimiento en privacidad, protección de datos y nuevas tecnologías. Anteriormente, fue Responsable de protección de datos, privacidad y nuevas tecnologías en Roca Junyent. Ha trabajado también en el sector público, y concretamente en la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Entre 2013 y 2015, también desempeñó el cargo de Asociada en el departamento de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) en la oficina de ECIJA en Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, se ha consolidado como una experta líder en protección de datos y tecnología, liderando proyectos clave en estas areas.

Lidera la prestación de servicios legales digitales en Cataluña como Director de las áreas de Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información (IP/IT), Derecho Digital y Legal Operations & Transformation Services (LOTS). Reconocido en la lista 35 under 35 por Banco Santander y CIDOB como futuro líder en materia de gobernanza y regulación de la tecnología, combina su actividad profesional con la docencia en diversos centros y universidades, como ESADE y la UPF
Barcelona School of Management. Lidera el capítulo de Barcelona del OneTrust PrivacyConnect con la moderación y organización de eventos en materia de privacidad, especialidad por la que ha sido reconocido como Fellow of Information Privacy (FIP) por la International Association of Privacy Professionals (IAPP) tras obtener los certificados profesionales CIPP/E y CIPM. También colabora con el Observatorio del Impacto Social y Ético de laIA (OdiseIA), participa en la Alianza Europea de la IA, y es miembro de diversas asociaciones profesionales de su ámbito de especialidad.

SPONSORS QUE YA HAN PARTICIPADO

LÍDERES EN TECNOLOGÍA

Descubre las diferentes opciones de participación

IMPRESIONES SOBRE LEGAL TECH SUMMIT

QUÉ OPINAN DE NOSOTROS

EDICIONES ANTERIORES

YA HAN PARTICIPADO

FAQs

TUS DUDAS RESUELTAS

¿Qué es Legal Tech Summit?

image image

Si te preguntas qué es Legal Tech Summit y qué hacemos, ¡te lo resumimos! Legal Tech Summit es un evento único, exclusivo y diferente que conecta a despachos jurídicos, departamentos legales de grandes empresas y principales partners tecnológicos. Durante dos días, se fusionan conocimiento, tecnología y networking.

Contamos con diferentes tipos de sesiones: conferencias impartidas por expertos de alto nivel, jam sessions interactivas, estudios de casos de éxito donde compartir experiencias, y sesiones de team building para generar sinergias. Revisa la agenda detallada en nuestro sitio web para más información.

Una plataforma personalizada para potenciar conexiones y generar negocio, en un ambiente dinámico y distendido, que facilita colaboraciones efectivas y acelera el cambio hacia nuevos modelos.

Facilitamos la interacción entre los principales key players, permitiendo que los asistentes se conozcan, conecten y establezcan relaciones de confianza, que se transformen en oportunidades de colaboración.

La próxima edición se celebrará el miércoles 12 y jueves 13 de marzo de 2025 en el Hotel Only YOU, Sevilla. Consulta nuestro sitio web para obtener más detalles sobre la ubicación y cómo llegar.

Puedes asistir como sponsor o como invitado. En nuestra web encontrarás la información detallada en las secciones correspondientes. Si necesitas más información, completa el formulario de participación y nos pondremos en contacto contigo.

Los invitados no tienen ningún tipo de coste. La invitación cubre transporte (si no viajas en vehículo propio), alojamiento y todas las comidas, coffees y cócteles del evento.

Sí, ofrecemos opciones para dietas especiales. Por favor, indícalo al inscribirte o contáctanos con antelación.

No, las reuniones One2One con los partners tecnológicos son meramente informativas, centradas en soluciones innovadoras del sector legaltech.

Si necesitas cancelar, envía un correo a hello@legaltech-summit.es. Una vez emitidos los billetes y realizada la reserva de hotel, la cancelación de asistencia implicará abonar los gastos por las reservas realizadas.

Si estás interesado en ser ponente, contáctanos en hello@legaltech-summit.es

Visita la sección “Let’s Talk” en nuestro sitio web, donde encontrarás todas las opciones para resolver cualquier duda o cuestión que puedas tener.