Foro de Innovación Tecnológica para el Sector Legal
¡BIENVENIDOS A UNA EXPERIENCIA ÚNICA!
LEGAL TECH SUMMIT, el Foro de Innovación donde el conocimiento, la innovación y el networking se fusionan en un lugar único durante dos días.
¿QUÉ ES LEGAL TECH SUMMIT?
Un evento exclusivo para los líderes del sector
LEGAL TECH SUMMIT
Network
A través de los distintos espacios de networking y actividades de team building, los profesionales del derecho podrán conocer otras ideas y enfoques, y ampliar sus perspectivas al considerar nuevas posibilidades.
Conocimiento
Proyectos
Networking bajo el sol mediterráneo
DENIA MARRIOTT LA SELLA GOLF RESORT & SPA
El Denia Marriott La Sella Golf Resort & Spa ofrece un ambiente muy tranquilo, vistas espectaculares y un clima excepcional. Ubicado en un entorno de fascinante naturaleza, entre el Parque Natural del Montgó y el mar Mediterráneo, se encuentra en la costa alicantina, cerca de Dénia y Jávea.
Con un servicio de primera clase, una destacada gastronomía, decoración clásica y excelentes instalaciones, el hotel brinda una experiencia de calidad y lujo, que combina el trabajo profesional con una estancia única e inolvidable.
CONTENIDOS LEGAL TECH SUMMIT
ÁREAS DE INTERÉS
La era digital ha transformado el entorno legal, acelerando la digitalización de toda la industria y revolucionando el tradicionalmente conservador mindset del sector. La tecnología LegalTech abarca diversos campos que respaldan el trabajo legal e influyen significativamente en los niveles de confianza, productividad y eficiencia.
Preservando el lenguaje legal en tiempos de IA generativa
El lenguaje legal enfrenta un nuevo desafío: adaptarse a herramientas que automatizan la redacción y el análisis jurídico sin perder su precisión y rigor. ¿Es la IA puede un catalizador para la evolución del lenguaje legal que mejora su eficiencia? ¿Corremos el peligro de perder la habilidad de la persuasión, un rasgo exclusivamente humano?
Síndrome de Diógenes Digital: Como gestionar datos sin almacenar más de los que necesitamos
En el contexto actual, caracterizado por una creciente dependencia de la información, la acumulación masiva de datos puede generar lo que algunos llaman el “Síndrome de Diógenes Digital”, un fenómeno en el que las organizaciones almacenan más información de la necesaria, sin una gestión adecuada.
Transformando el talento legal: captación, retención y re-skilling ante los nuevos retos digitales.
La tecnología está reconfigurando el panorama legal, y surgen nuevos retos para la gestión del talento. No hay innovación sin una gestión eficaz del conocimiento, y a su vez, la gestión del conocimiento solo puede prosperar en un entorno de innovación constante. Ambas son fuerzas interdependientes que impulsan el crecimiento y la evolución ¿Pero cuál de ellas debe liderar el cambio?
Transformando el caos en eficiencia
Cómo la IA generativa revoluciona el acceso a la Jurisprudencia y normativa optimizando al máximo los procesos de búsqueda. También hablaremos de las claves para estandarizar la gestión documental superando los retos de seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo.
Amenazas digitales en un entorno VUCA: como proteger los datos ante ciberataques
En un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, las amenazas digitales se han convertido en un desafío constante para el sector legal, donde la protección de los datos es una prioridad crítica. ¿Cómo pueden las organizaciones fortalecer su ciberseguridad sin comprometer la eficiencia?
Regulación de la IA: Desafíos Globales
En un momento clave para la regulación de la IA, conoceremos los enfoques de las principales jurisdicciones, como la UE, EE.UU. y China, y su impacto en la geopolítica global. Exploraremos las mejores prácticas de compliance para garantizar un uso ético de la IA, enfrentando retos como el sesgo, la seguridad de los datos o la transparencia. Además, veremos cómo las normativas equilibran innovación, control y seguridad, impulsando a los países a definir estrategias que armonicen progreso y cumplimiento.
ASISTENTES 2025






































































































KEYNOTE SPEAKERS 2025
Aitor Cubo
Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia
Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Complutense de Madrid en 2001. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educacióna Distancia en 2003. Ingresa en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado en 2006.
Nombramiento en mayo de 2020 como Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia.
• Desde febrero de 2019 hasta su nombramiento, ha ejercido como Especialista en Gobierno y Transformación Digital en la División de Innovación de Servicios al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo.
• 2014-2019 – Subdirección General de Impulso de la Administración Digital y Servicios al Ciudadano. Secretaría General de Administración Digital en
el Ministerio de Hacienda.
• 2012-2014 – Subdirección General de Programas, Estudios e Impulso de la Administración Electrónica en el Ministerio de Hacienda.
• 2006-2012 – Jefe de proyecto, Jefe de Área de Sistemas, Jefe de Coordinación Informática y Director de la División de Sistemas de Información en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Eva Bruch
Socia en LOIS- Legal Operations Institute Studies
Destaca su amplia trayectoria como consultora en transformación digital, innovación y tecnología para organizaciones profesionales. Está especializada en la planificación y gestión de proyectos de transformación digital, con una gran experiencia a nivel internacional. Además de Faculty Advisor en Digital Legal Exchange es Miembro del Consejo Joven de la Fundación Mutualidad Abogacía, un think tank que asesora a la Fundación en materia de emprendimiento y talento en la profesión legal.
Eugenia Navarro
Socia en LOIS- Legal Operations Institute Studies
Lleva más 20 años impulsando la transformación del sector legal, aportando soluciones estratégicas que generan eficiencia y valor en los servicios jurídicos. Además de formadora y conferenciante, es profesora de Estrategia, Marketing Jurídico, Legaltech y Operaciones en Esade, y Directora del Programa Online en Legal Tech | Esade in/on. Colabora como bloguera en Fuera de la Ley (Expansión.com) y también en el blog del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). Lidera la comunidad de CLOC (Corporate Legal Operations Consortium) como Spain Regional Community Leader.
Ana Buitrago
Consejera, Asesora Estratégica y Senior Advisor en PWC
Lidera una transformación disruptiva con un enfoque integrado y humano. Como Senior Advisor en PWC, asesora a organizaciones internas y a clientes de la lista Fortune 500 en el diseño de soluciones innovadoras y transformadoras. Su trabajo se centra en abordar necesidades complejas, mejorar procesos y optimizar recursos utilizando tecnologías disruptivas como la IA y la Nube, siempre teniendo en cuenta aspectos de privacidad, propiedad intelectual, ciberseguridad y cumplimiento normativo. Ocupa diversos puestos de liderazgo, entre ellos Consejera de la Junta Directiva en GOODWILL INDUSTRIES Nueva York y norte de New Jersey, miembro del Consejo Asesor en ATREVIA y miembro de la Junta Directiva de INGENOSTRUM . Además, forma parte del Consejo de Gobierno del COLEGIO DE LA ABOGACÍA.
Fco. Javier García
Socio en URÍA MENÉNDEZ
Actualmente es Presidente de la Comisión de Derecho de la Moda en la UIA Union Internationale des Avocats. Su carrera combina una sólida experiencia legal con un enfoque especializado en la industria de la moda. En el ámbito académico, ha sido profesor en OBS Business School y fue Ponente en el Máster en Propiedad Intelectual de 2017. Posee una doble titulación en Derecho y Administración de Empresas por la Universitat Pompeu Fabra, y otros estudios adicionales en ESADE Business & Law School, consolidando su perfil multidisciplinar.
Dra. Ana Isabel Herrán
Data Protection Officer y Profesora Titular de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Su enfoque académico y profesional se centra en la protección de datos y el Derecho civil, áreas en las que ha desarrollado una destacada carrera. En la universidad, su trabajo combina la docencia con la asesoría y la implementación de normativas de protección de datos, lo que le brinda una perspectiva integral tanto desde el ámbito académico como desde la práctica regulatoria dentro del entorno universitario.
Teresa Pereyra
Socia en ECIJA y Líder de "ECIJA by Women“
La iniciativa ECIJA by Women está enfocada en promover la diversidad de género dentro del sector legal. Como socia especializada en Protección de Datos y Tecnologías de la Información, su carrera profesional destaca por su extenso conocimiento en privacidad, protección de datos y nuevas tecnologías. Anteriormente, fue Responsable de protección de datos, privacidad y nuevas tecnologías en Roca Junyent. Ha trabajado también en el sector público, y concretamente en la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Entre 2013 y 2015, también desempeñó el cargo de Asociada en el departamento de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) en la oficina de ECIJA en Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, se ha consolidado como una experta líder en protección de datos y tecnología, liderando proyectos clave en estas areas.
Roger Vilanova
Abogado en KPMG España
Lidera la prestación de servicios legales digitales en Cataluña como Director de las áreas de Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información (IP/IT), Derecho Digital y Legal Operations & Transformation Services (LOTS). Reconocido en la lista 35 under 35 por Banco Santander y CIDOB como futuro líder en materia de gobernanza y regulación de la tecnología, combina su actividad profesional con la docencia en diversos centros y universidades, como ESADE y la UPF
Barcelona School of Management. Lidera el capítulo de Barcelona del OneTrust PrivacyConnect con la moderación y organización de eventos en materia de privacidad, especialidad por la que ha sido reconocido como Fellow of Information Privacy (FIP) por la International Association of Privacy Professionals (IAPP) tras obtener los certificados profesionales CIPP/E y CIPM. También colabora con el Observatorio del Impacto Social y Ético de laIA (OdiseIA), participa en la Alianza Europea de la IA, y es miembro de diversas asociaciones profesionales de su ámbito de especialidad.
César Zárate
Socio. Responsable del Área de Compliance en Ejaso España
Especializado en cumplimiento normativo, prevención del crimen financiero y conducta empresarial responsable, lidera un equipo enfocado en diseñar e implementar sistemas de gestión de riesgos adaptados a las necesidades de empresas nacionales e internacionales. Una experiencia mayor a 15 años que abarca la externalización de due diligence, dirección de investigaciones internas y gestión de canales de denuncia. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Derecho Privado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y Especialista Universitario en Comercio Electrónico en el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina y miembro de la ACFE (Association of Certified Fraud Examiners). Es Docente en cursos de formación y conferencias sobre Corporate Compliance, Derecho Penal Tecnológico, Delitos contra la Propiedad Intelectual y Evidencias electrónicas.
Johan Longo
Contract & Legal Manager en PLD Space

Profesional proactivo y comprometido, con más de 10 años de experiencia en el sector privado. Especializado en la aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y reducir costes. Con sólida experiencia en la gestión de equipos multidisciplinares e internacionales, ha liderado proyectos estratégicos trabajando con C-Level Executives y Consejos de Administración.
Actualmente trabaja en PLD Space, compañía española del sector aeroespacial pionera y referente en Europa en el desarrollo de cohetes reutilizables, con un reconocido prestigio en el sector y un sólido proyecto que se materializa en sus vehículos de lanzamiento: el suborbital MIURA 1 y el orbital MIURA 5.
Patricia Manca
Social en PwC

Con más de 24 años de práctica profesional, Patricia está especializada en el ámbito jurídico-regulatorio de sectores como las telecomunicaciones, el juego, el deportes y el sector audiovisual. Además, por su bagaje mercantil, cuenta con experiencia en el asesoramiento a clientes nacionales y multinacionales en materia de Gobierno Corporativo y desarrollo de modelos de cumplimiento normativo en todo tipo de operaciones de reestructuración societarias y contratación específica del sector.
Patricia se incorporó a PwC en 1999 con ocasión de la integración de la oficina de Madrid del Bufete Mullerat & Roca a la firma. Es responsable del French Desk de PwC España, así como de las relaciones con la red legal internacional de PwC.
Oscar Bartoli
Gerente de Transformación y Control en Asesoría Jurídica en CaixaBank

Lidera la implementación de la Primera Línea de Defensa en el área legal de CaixaBank. Con amplia experiencia en banca, complience y servicios operativos bancarios, ha ocupado cargos de responsabilidad en CaixaBank, GDS Cusa, VidaCaixa y HP. Cuenta con formación especializada en banca y servicios financieros por UPF Barcelona School of Management, Esade y la Universitat de Girona.
Martí Manent
CEO en Sttok

Emprendedor y pionero de Legaltech y negocios digitales con más de 20 años de trayectoria. Fundador y CEO de Sttok, plataforma SaaS de gestión de equity, y de Derecho.com, con más de 1 millón de clientes en España y Portugal. Miembro del consejo de elAbogado, marketplace legal líder en España. Director de programas en IE Business School vinculados a innovación legal y tecnología. Experiencia como DPO y General Counsel en empresas digitales y como abogado en Garrigues (Arthur Andersen). Recibió el grado de LLM por Instituto de Empresa IE, Madrid.
Eduardo Blanco
Solutions Specialist Manager en Aranzadi LA LEY

Gerente de Soluciones con amplia experiencia en el sector de las tecnologías de la información y los servicios. Especializado en la gestión de servicios TI, estrategia IT, preventa, ITIL y externalización de servicios TI. Eduardo es un profesional con sólida formación administrativa, certificado PMP en gestión de proyectos por el International Institute Learning.
María Carrillo
Head of Legal & GRC Content en Formalize

María cuenta con amplia experiencia en la implementación de estándares de cumplimiento en empresas en áreas como finanzas, inteligencia artificial y gobernanza de datos. Desde su incorporación a Formalize, enfoca sus esfuerzos en asegurar que las funcionalidades de la plataforma sean óptimas para facilitar el cumplimiento de diversos estándares por parte de nuestros clientes así como el cumplimiento interno de la empresa.
Álvaro Blanco
Country Manager Spain en Formalize

Álvaro Blanco lidera las operaciones de Formalize en España, donde ha construido un equipo de más de 40 personas desde su incorporación como primer empleado en el país. Bajo su dirección, la compañía ha logrado la incorporación de más de 1.500 empresas en España y LATAM, incluyendo a cinco del Ibex 35, y ha consolidado más de 100 alianzas estratégicas que han posicionado a Formalize como referente en su categoría.
Apasionado por las ventas, el marketing y las alianzas, Álvaro cuenta con amplia experiencia impulsando el crecimiento de scale-ups SaaS en entornos de hipercrecimiento, habiendo lanzado con éxito equipos dedicados en España en dos ocasiones. Su enfoque se centra en crear ecosistemas de colaboración y compartir conocimiento con otros líderes del sector.
María de la O Martínez
Directora de Estrategia e Innovación en Lefebvre

María de la O es Senior Director con amplia experiencia en desarrollo de negocio, marketing, estrategia y ventas en compañías internacionales. Especializada en el sector del software, ha trabajado en entornos globales ayudando a pequeñas empresas y despachos a transformar sus negocios mediante la digitalización. Actualmente impulsa soluciones de contenido legal basadas en inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones de profesionales avanzados. Cuenta con un Executive International MBA por el Instituto de Empresa y es fluida en español, francés e inglés.
Ana Calvo
Global Dtor. Legal Experience Design, Strategy and Operations en Dell Technologies

Abogada con con más de 25 años de experiencia como profesional del derecho, gran parte de ellos como asesora jurídica interna en una multinacional tecnológica.
Ha liderado asuntos legales comerciales en las regiones de EMEA y APJC y ha ocupado un rol global enfocado en innovación y transformación de las funciones jurídicas internas. Actualmente forma parte del equipo global de cumplimiento normativo en comercio internacional.
Víctor González
Legal Operations Specialist en ISDIN

Creativo y apasionado por la tecnología con más de 12 años de experiencia, ha desarrollado su carrera en equipos internacionales, destacando por su enfoque interdisciplinar. Entusiasta de la formación y la innovación, busca constantemente involucrarse en proyectos que desafíen sus habilidades y le permitan aportar soluciones creativas y efectivas.

Raquel García
Senior Legal Transformation Manager en Clifford Chance

Abogada de formación con un máster en Global Business Law, Raquel inició su carrera en arbitraje antes de incorporarse a Clifford Chance, donde rápidamente pasó a liderar la estrategia de Best Delivery en España. Desde entonces impulsa proyectos de transformación legal que combinan conocimiento jurídico y tecnología, siempre con la premisa de que la innovación debe equilibrar lo legal y lo técnico: “80 % legal, 20 % tech”.
Entre sus logros destaca el desarrollo de un modelo de machine learning para la revisión de contratos de arrendamiento, que marcó un nuevo estándar en el mercado español. Defensora de un uso responsable y ético de la inteligencia artificial, transmite un mensaje claro tanto a profesionales como a estudiantes: no hay que temer a la tecnología, sino familiarizarse con ella y utilizarla con consciencia, convirtiéndola en una verdadera aliada de la abogacía.
Alexandra Juanas
Data Protection Officer en MasOrange

Abogada especializada en derecho tecnológico, privacidad, telecomunicaciones y derecho administrativo con amplia experiencia en procedimientos administrativos y contencioso-administrativos en materias de protección de datos, publicidad, consumo, telecomunicaciones y marcas.
Sus áreas de especialización abarcan además el derecho administrativo, la propiedad industrial e intelectual, el comercio electrónico, el derecho de consumo y la publicidad. Es profesora en el Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información de la Universidad Carlos III de Madrid.
Carlos Bereciartua
Director de Cyber Consulting en AON España

Director de Cyber Consulting en Aon España, cuenta con experiencia consolidada en el ámbito de la ciberseguridad y la gestión de riesgos. Ha defendido activamente el papel de las aseguradoras como socios estratégicos ante cibercrisis, especialmente durante las primeras 72 horas posteriores a un incidente. Su enfoque se centra en ofrecer acompañamiento efectivo y soluciones adaptativas frente a amenazas digitales emergentes.
SPONSORS QUE YA HAN PARTICIPADO
LÍDERES EN TECNOLOGÍA















Descubre las diferentes opciones de participación en nuestra próxima edición Legal Tech Summit 2026.
EDICIONES ANTERIORES
ASISTENTES





























































FAQs
TUS DUDAS RESUELTAS
¿Qué es Legal Tech Summit?
Si te preguntas qué es Legal Tech Summit y qué hacemos, ¡te lo resumimos! Legal Tech Summit es un evento único, exclusivo y diferente que conecta a despachos jurídicos, departamentos legales de grandes empresas y principales partners tecnológicos. Durante dos días, se fusionan conocimiento, tecnología y networking.
Contenido
Contamos con diferentes tipos de sesiones: conferencias impartidas por expertos de alto nivel, jam sessions interactivas, estudios de casos de éxito donde compartir experiencias, y sesiones de team building para generar sinergias. Revisa la agenda detallada en nuestro sitio web para más información.
One2One
Una plataforma personalizada para potenciar conexiones y generar negocio, en un ambiente dinámico y distendido, que facilita colaboraciones efectivas y acelera el cambio hacia nuevos modelos.
Networking
Facilitamos la interacción entre los principales key players, permitiendo que los asistentes se conozcan, conecten y establezcan relaciones de confianza, que se transformen en oportunidades de colaboración.
Fecha y lugar
La próxima edición se celebrará el miércoles 4 y jueves 5 de marzo de 2026 en Denia. Consulta nuestro sitio web para obtener más detalles sobre la ubicación y cómo llegar.
Asistencia
Puedes asistir como sponsor o como invitado. En nuestra web encontrarás la información detallada en las secciones correspondientes. Si necesitas más información, completa el formulario de participación y nos pondremos en contacto contigo.
¿Tiene algún coste asistir?
Los invitados no tienen ningún tipo de coste. La invitación cubre transporte (si no viajas en vehículo propio), alojamiento y todas las comidas, coffees y cócteles del evento.
¿Opciones para dietas especiales?
¿Es obligatorio comprar?
No, las reuniones One2One con los partners tecnológicos son meramente informativas, centradas en soluciones innovadoras del sector legaltech.
¿Cómo puedo cancelar mi participación si no puedo asistir?
Si necesitas cancelar, envía un correo a hello@legaltech-summit.es. Una vez emitidos los billetes y realizada la reserva de hotel, la cancelación de asistencia implicará abonar los gastos por las reservas realizadas.
¿Te gustaría participar como speaker?
Si estás interesado en ser ponente, contáctanos en hello@legaltech-summit.es
¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?
Visita la sección “Let’s Talk” en nuestro sitio web, donde encontrarás todas las opciones para resolver cualquier duda o inquietud.